Lavanda Pinnata: Belleza Tropical y Aroma Sutil en tu Jardín

La Lavandula pinnata, comúnmente conocida como lavanda pinnata o lavanda plumosa, es una especie exótica y ornamental que destaca por su delicado follaje, su floración prolongada y su adaptación a climas cálidos. Originaria de las Islas Canarias y Madeira, esta variedad de lavanda es menos conocida que la angustifolia o la latifolia, pero ofrece un gran atractivo visual y aromático para jardines y terrazas.

Si buscas una lavanda diferente, elegante y fácil de cuidar, la Lavandula pinnata es una excelente opción. En este artículo descubrirás sus características botánicas, cómo cultivarla, sus principales usos y las diferencias con otras especies del género Lavandula.


¿Qué es la lavanda pinnata?

La lavanda pinnata es una especie botánica que se distingue por su follaje plumoso, de color verde grisáceo y textura suave. Su aspecto recuerda a un helecho fino o a hojas de zanahoria, lo que la hace visualmente única entre las lavandas.

Produce flores pequeñas, azul violeta o lilas, agrupadas en espigas sobre largos tallos delgados, que emergen por encima del follaje. Aunque su aroma es más tenue que el de otras lavandas, sigue teniendo propiedades aromáticas agradables y relajantes.


Características botánicas

  • Nombre científico: Lavandula pinnata
  • Familia: Lamiaceae
  • Altura: entre 40 y 80 cm
  • Follaje: plumoso, finamente dividido, de color gris plateado
  • Floración: casi todo el año en climas cálidos
  • Aroma: suave, menos alcanforado que otras especies
  • Zona de rusticidad: USDA 9-11

Beneficios y usos de la lavanda pinnata

1. Valor ornamental

La lavanda pinnata es ideal para jardines mediterráneos, jardines secos o macetas decorativas. Su follaje plateado aporta textura y contraste visual, y sus flores lilas atraen abejas y mariposas, favoreciendo la biodiversidad.

2. Aromaterapia ligera

Aunque su contenido de aceite esencial es menor que en otras especies, se puede usar en forma de ramos secos, popurrís o para elaborar saquitos aromáticos que aportan un aroma sutil y calmante al hogar.

3. Decoración de interiores y terrazas

Gracias a su crecimiento compacto y atractivo, es perfecta para macetas, jardineras colgantes o patios soleados. Combina bien con otras plantas de clima seco, como salvias, romeros y suculentas.


Cómo cultivar Lavandula pinnata

Esta especie es muy agradecida si se cultiva en condiciones adecuadas. Aquí te damos las claves para su cuidado:

☀️ Exposición solar

Necesita pleno sol para prosperar. Cuanta más luz solar reciba, más compacta y saludable será la planta.

🌱 Tipo de suelo

Requiere suelos bien drenados. Tolera suelos pobres, rocosos o arenosos, pero no soporta el exceso de humedad ni el encharcamiento.

💧 Riego

Moderado. Deja secar la capa superior del sustrato entre riegos. Es tolerante a la sequía una vez establecida.

✂️ Poda

Puedes podarla ligeramente después de la floración para mantener su forma y estimular un crecimiento más denso.

🌡️ Clima

Prefiere climas cálidos y templados. No tolera heladas intensas o prolongadas. En zonas frías, puede cultivarse en maceta y resguardarse en invierno.


Diferencias entre Lavandula pinnata y otras lavandas

  • Follaje: la pinnata tiene hojas plumosas y finamente divididas, únicas entre las lavandas.
  • Aroma: más suave y ligero, ideal para quienes no disfrutan de fragancias intensas.
  • Aceite esencial: menor contenido, pero aún útil para usos aromáticos ligeros.
  • Floración: puede florecer casi todo el año en climas cálidos, a diferencia de otras especies que tienen floraciones más estacionales.
  • Rusticidad: menos resistente al frío que la angustifolia o latifolia.

Conclusión

La lavanda pinnata es una joya ornamental dentro del mundo de las lavandas. Con su elegante follaje, su floración prolongada y su aroma suave, se convierte en una excelente opción para jardines modernos, terrazas soleadas y espacios donde se valore tanto la estética como la funcionalidad de las plantas.

Si vives en un clima cálido y buscas una lavanda diferente, la Lavandula pinnata es sin duda una especie que merece un lugar en tu jardín o colección de plantas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *