La Lavandula spica, también conocida como lavanda espiga, es una planta aromática y medicinal del género Lavandula, ampliamente valorada por su poderoso aceite esencial y sus propiedades terapéuticas. A menudo confundida con otras especies como Lavandula angustifolia o Lavandula latifolia, la lavanda spica destaca por su aroma más intenso, su contenido alto en alcanfor y su gran utilidad en remedios naturales, cosmética y aromaterapia.
En este artículo conocerás en profundidad qué es la Lavandula spica, sus beneficios, características, usos más comunes y cómo cultivarla de forma sencilla.
¿Qué es la lavanda spica?
La lavanda spica es una planta perenne de la familia Lamiaceae, originaria de regiones mediterráneas, particularmente en el sur de Europa. En términos botánicos modernos, el nombre Lavandula spica suele considerarse sinónimo de Lavandula latifolia, aunque en el uso común y en la herboristería tradicional aún se utiliza «spica» para referirse a este tipo de lavanda de aroma fuerte y medicinal.
Su nombre «spica» (que en latín significa «espiga») hace referencia directa a la forma alargada de sus inflorescencias. Es una lavanda de aspecto elegante, hojas anchas y verdes, y flores violáceas que crecen en espigas verticales.
Características botánicas
- Nombre científico: Lavandula spica (sin. Lavandula latifolia)
- Altura: 60–100 cm
- Follaje: verde-grisáceo, con hojas más anchas que la angustifolia
- Flores: de color violeta claro, dispuestas en espigas aromáticas
- Floración: verano, de junio a agosto
- Aroma: fuerte, alcanforado, balsámico
- Composición del aceite esencial: rica en 1,8-cineol, linalol y alcanfor
Propiedades y beneficios
La lavanda spica se utiliza desde la antigüedad en la medicina tradicional por sus múltiples beneficios:
🌿 Expectorante y respiratoria
Su alto contenido en cineol y alcanfor la hace muy efectiva para aliviar congestión nasal, bronquitis, asma leve y sinusitis. Se usa en vaporizaciones, ungüentos y mezclas para inhalación.
🌿 Antiséptica y cicatrizante
Su aceite esencial ayuda a prevenir infecciones en heridas, cortes y quemaduras leves. También acelera la regeneración de la piel.
🌿 Analgésica y antiinflamatoria
Ideal para aliviar dolores musculares, golpes, contracturas y picaduras de insectos. Se aplica en masajes diluida en aceites portadores.
🌿 Estimulante mental
A diferencia de la lavanda angustifolia (más sedante), la lavanda spica tiene un efecto activador, útil en momentos de fatiga física o mental.
Usos comunes de la lavanda espiga
1. Aromaterapia medicinal
Usada en difusores, inhaladores o baños de vapor para problemas respiratorios y estimulación energética.
2. Cosmética natural
Presente en productos como cremas, bálsamos, jabones artesanales y aceites musculares.
3. Botiquín natural
Muy útil como aceite de primeros auxilios para quemaduras, picaduras o dolores localizados. Se recomienda diluir antes de aplicar sobre la piel.
4. Jardinería
La planta es resistente y decorativa. Sus flores atraen polinizadores y actúan como repelente natural de insectos.
Cómo cultivar Lavandula spica
Cultivar lavanda espiga en el jardín o en macetas es fácil si se siguen algunas pautas clave:
☀️ Luz
Requiere pleno sol para un buen desarrollo y floración intensa.
🌱 Suelo
Prefiere suelos calizos, arenosos y bien drenados. No tolera el encharcamiento.
💧 Riego
Moderado. Deja secar el sustrato entre riegos. Es resistente a la sequía.
✂️ Poda
Después de la floración, se recomienda una poda ligera para mantener su forma y estimular nuevas flores.
🌡️ Clima
Ideal para climas mediterráneos. Tolera heladas suaves, pero no es apta para zonas con inviernos muy rigurosos.
Diferencias entre Lavandula spica y otras especies
Característica | L. spica (latifolia) | L. angustifolia | L. intermedia |
---|---|---|---|
Aroma | Intenso, alcanforado | Suave, floral | Fuerte, mezcla entre ambas |
Aceite esencial | Rico en cineol y alcanfor | Rico en linalol y ésteres | Alto rendimiento, mezcla química |
Efecto aromático | Estimulante | Relajante | Intermedio |
Uso principal | Terapéutico, respiratorio | Relajación, cuidado suave | Cosmética y limpieza |
Conclusión
La Lavandula spica o lavanda espiga es una de las especies más potentes del mundo de las lavandas. Su aceite esencial es altamente valorado por sus efectos respiratorios, antisépticos y analgésicos. Si buscas una lavanda con usos medicinales más intensos y un aroma balsámico fuerte, la spica es la variedad ideal. Fácil de cultivar, decorativa y útil tanto en el hogar como en terapias naturales, esta lavanda merece un lugar en cualquier jardín, botiquín natural o rutina de bienestar.